A tus clientes les llegan depósitos… pero no siempre saben qué facturas fueron pagadas.
En muchas empresas, el proceso de recibir pagos parece sencillo: por ejemplo, un cliente paga a través de una pasarela, el dinero se consolida y llega como un depósito bancario. Sin embargo, en la realidad los pagos provienen de múltiples plataformas y servicios de recaudo, lo que complica aún más su trazabilidad y conciliación. Para las áreas contables y financieras, ese depósito abre una serie de preguntas que pueden entorpecer la operación diaria:
¿Qué facturas fueron pagadas con ese abono?
¿Fue un pago completo o parcial?
¿Quedó algún saldo pendiente por cobrar?
Esta falta de claridad no solo genera incertidumbre; también impacta la eficiencia financiera, la visibilidad del flujo de caja y, en última instancia, la relación con los clientes.
El reto de la conciliación bancaria manual
La conciliación bancaria —el cruce entre depósitos recibidos y documentos de cobro pagados— suele ser un proceso manual, fragmentado y lento.
Problemas comunes en la conciliación manual:
Pagos que llegan en diferentes momentos y por distintos canales.
Referencias poco claras o sin estructura.
Depósitos que agrupan pagos de múltiples plataformas.
Todo esto obliga a los equipos a invertir horas revisando reportes, comparando cifras y descifrando cada ingreso uno por uno.
Impacto en los equipos financieros:
Tiempo perdido en tareas repetitivas que podrían automatizarse.
Reconocimiento tardío de ingresos que afecta cierres contables.
Pagos sin asignar durante días (o semanas).
Relaciones deterioradas con los clientes por falta de trazabilidad.
Estudios de gestión financiera indican que la conciliación manual puede representar hasta el 30% del tiempo operativo de un equipo contable, restando recursos a tareas estratégicas como proyecciones y análisis financiero.
Core de Recaudos Threxio: solución para entidades y empresas
Para resolver esta problemática, en Threxio diseñamos un Core de Recaudos que las entidades financieras y otros actores del ecosistema pueden ofrecer a sus clientes pymes y empresas.
Con esta herramienta, las empresas pueden:
Visualizar en un solo lugar todos los depósitos recibidos de pasarelas y servicios de recaudo.
Relacionar automáticamente los pagos con sus facturas o documentos de cobro.
Filtrar información por fechas, montos, referencias y cuentas recaudadoras.
Tener trazabilidad total desde la transacción original hasta el ingreso bancario.
Lo que antes requería horas de revisión, ahora toma segundos.
Reporte de abonos bancarios: visibilidad total y en tiempo real
El reporte de abonos bancarios permite a los equipos contables:
Eliminar búsquedas manuales en múltiples plataformas.
Hacer seguimiento preciso de pagos parciales o pendientes.
Mejorar la exactitud en el reconocimiento de ingresos.
Con esta visibilidad, los equipos pueden enfocarse en análisis financiero y toma de decisiones, en lugar de gastar tiempo en tareas operativas.
Beneficios tangibles para tus clientes empresariales
Al usar el Core de Recaudos de Threxio, las empresas logran:
Mantener su cartera siempre actualizada.
Tomar decisiones informadas con datos confiables.
Reducir errores contables y operativos.
Mejorar la experiencia con sus propios clientes gracias a información clara y rápida.
Un valor diferencial para las entidades financieras
Al ofrecer esta herramienta bajo su marca, las entidades financieras fortalecen su portafolio de cash management y se posicionan como aliados estratégicos para sus clientes.
Además, la integración con sistemas contables como SIIGO, Alegra, SAP Business One y Oracle NetSuite garantiza una experiencia fluida y sin fricciones para las empresas.
Conclusión: de procesos manuales a visibilidad en segundos
La conciliación bancaria no debe ser un cuello de botella. Con el Core de Recaudos de Threxio, las entidades pueden ofrecer a sus clientes empresariales una solución que transforma su gestión financiera: de procesos manuales y lentos, a visibilidad total y resultados inmediatos.
👉 Descubre más en threxio.com y agenda una demo.