Automatización de cuentas por cobrar: de procesos manuales a una gestión end-to-end que protege la liquidez.

La gestión de CxC va más allá de cobrar facturas: se trata de cuidar el flujo de efectivo y la relación con los clientes. Cuando el ciclo se automatiza de punta a punta —desde la emisión de la factura hasta la conciliación en tiempo real— la empresa gana liquidez, eficiencia y control.

En un entorno donde la liquidez define la salud del negocio, sostener CxC con tareas manuales y sistemas desconectados es insostenible. Se pierden oportunidades de cobro, aumentan los días de cartera y se deteriora la visibilidad para planear tesorería. Orquestar el ciclo completo cambia el resultado.

 
 

Los 4 impactos directos de automatizar CxC

  • Flujo de caja más estable: entradas de dinero más previsibles al reducir fricción y tiempos muertos.

  • Operación más eficiente y menos costosa: menos retro manuales y menor tasa de error.

  • Menor riesgo de impagos: seguimiento oportuno, acuerdos de pago y reglas que previenen moras.

  • Mejor información para decidir: visibilidad del estado de cobros y conciliaciones en tiempo real.

 

Qué significa gestión end-to-end en CxC

Un enfoque integral conecta todas las etapas, desde la factura hasta el asiento contable:

  1. Emisión del documento de cobro.

  2. Habilitación de canales y medios de pago (marca blanca, links, portales, pasarelas, recaudo bancario, etc.).

  3. Notificaciones y recordatorios con cadencias y reglas configurables.

  4. Identificación del pago (quién pagó, qué pagó, por dónde pagó) y aplicación al documento correcto.

  5. Conciliación automática en tiempo real y registro contable consistente.

Cuando todo esto fluye en un solo sistema, la cobranza se acelera y la experiencia del cliente mejora.

 

Qué pasa cuando el ciclo no está bien estructurado

  • Envío de recordatorios a clientes que ya pagaron por otro canal.

  • Pagos sin identificar que alargan días de cartera.

  • Conciliaciones tardías que restan visibilidad para tesorería.

  • Costos operativos más altos por validaciones manuales y retrabajos.

 
 

La propuesta de Threxio para CxC

Threxio unifica en un solo lugar:

  • Emisión y monitoreo de documentos de cobro.

  • Acuerdos de pago y reglas de cobro.

  • Notificaciones y recordatorios (manuales y automáticos).

  • Conciliación automática y en tiempo real.

Diseñado para flexibilidad, personalización e integración con sistemas internos.

Integraciones y canales

Se conecta con tu sistema contable y habilita canales digitales marca blanca: micrositios y portales de pago, links con referencia, y tableros con histórico de transacciones.

Identificar pagos y conciliar en tiempo real

Al conectar recaudos y conciliación, los pagos se identifican y aplican de inmediato, disminuyendo la fricción operativa y mejorando el flujo de caja.

 

KPIs que deberías ver mejorar

  1. Días de Cuentas por Cobrar (DSO)

  2. % de pagos conciliados en T+0

  3. % de facturas con promesa de pago activa

  4. Costo operativo por documento cobrado

Monitorea estos KPIs por segmento de cliente y canal de pago para encontrar cuellos de botella puntuales.

 

Cómo empezar:

  1. Diagnóstico de ciclo actual: mapea cómo emiten, notifican, cobran y concilian hoy las CxC.

  2. Diseño de reglas y comunicaciones: acuerdos de pago, ventanas de vencimiento y cadencia de recordatorios.

  3. Integración e implementación: conecta tu sistema contable y habilita canales de pago.

  4. Monitoreo continuo: tableros y alertas para optimizar DSO y liquidez trimestre a trimestre.

 

Automatizar CxC es pasar de “recordar” a diseñar un proceso end-to-end que alinea recaudo, identificación y conciliación. Si eres una entidad financiera o un actor del ecosistema, modernizar tu portafolio de cash management con estas capacidades es un paso estratégico para ayudar a tus clientes empresas, pymes y corporativos a proteger la liquidez y escalar con datos confiables.

 

¿Quieres ver cómo funcionaría en tu contexto?

📩 Escríbenos a comercial@threxio.com
🌐 Visítanos en threxio.com
🔗 Conéctate con nosotros en LinkedIn

 
 
Anterior
Anterior

Conciliación transaccional y bancaria: diseño preventivo vs cruce al cierre

Siguiente
Siguiente

Las notificaciones de cobro no son advertencias: son una oportunidad de conexión.